Haciendo Historia:Esta fue la primera página que publiqué de
Gugulandia, en Cuba, en el periódico
Revolución. El primer lunes de la primera semana de agosto, del año 1964. Por entonces hacía ya 4 años que yo trabajaba en el
Departamento del Dibujos animados del ICAIC, como primer animador. ( animador es el que hace los dibujos de animación que, unos tras otros, dan movimiento a las figuras ) Habíamos fundado el departamento, en diciembre del 1959, 4 personas: Jesús, como director- diseñador- guionista; Eduardo, como diseñador; Pepe, como aprendiz; y yo, como el animador. Jesús, Eduardo y yo, trabajabamos en
Siboney, una agencia publicitaria, y decidimos crear el grupo fundador, e invitamos a Pepe, linotipista, hijo del dueño de una imprenta; y así fuímos desarrollando los dibujos animados del
ICAIC. Entrando otras personas, íbamos creciendo. Ya para 1964 pasaba yo a director, siendo
Osain el primer dibujo animado por mí dirigido. Por ese entonces, un periodista que trabajaba en el
ICAIC, de apellido López, se me acerca y me dice: - Enrique de la Osa, director de la revista
Bohemia y el periódico
Revolución, quiere sacar una publicación de muñequitos en colores los lunes, y anda buscando quién se la haga.
Se lo dije a Tulio Raggi, estupendo dibujante, uno de los directores, con quién yo, más Leonardo Piñero, integrábamos el grupo de producción
Los Tulipanes.Tulio y yo fuímos a ver a Enríque de la Osa, y en reunión con él, acordamos la creación de la publicación
Muñequitos de Revolución, que tendría 4 páginas principales a color y otras 4 en blanco y negro. Tulio comenzó una historieta de aventuras:
HINDRA; yo di inicio a mi
GUGULANDIA, se sumó otro estupendo dibujante, Heriberto Maza, con una historieta de temas históricos, y un cuarto historietista, que no recuerdo bien.
Y comenzó a salir
Muñequitos de Revolución. El
Hindra de Tulio, de magnífico dibujo, luego de un tiempo, tuvo problemas y desapareció; las páginas historicas de Maza, de gran calidad artística, duraron un poco más; pero mi
Gugulandia permaneció 15 años en Cuba; y luego, cuando me fuí de la isla, 20 años en USA. 35 años de publicación, y unas 6,000 historietas realizadas.